Es una alteración de origen vestibular que se caracteriza por episodios repentinos, y breves, de vértigo, en relación con los movimientos de la cabeza. Puede afectar a cualquiera de los canales semicirculares del oido interno si bien se localiza frecuentemente en el posterior (90%). En ocasiones se acompaña de náuseas y/o vómitos pero no de clínica auditiva, hipoacusia ni acúfenos.
Los episodios son desencadenados en ocasiones por actividades comunes de la vida diaria, como girar la cabeza lateralmente en la cama, mirar hacia arriba (p.e. al coger algo en alto), o hacia abajo (p.e. ponerse los zapatos).
Los episodios son desencadenados en ocasiones por actividades comunes de la vida diaria, como girar la cabeza lateralmente en la cama, mirar hacia arriba (p.e. al coger algo en alto), o hacia abajo (p.e. ponerse los zapatos).
Es la principal causa de vértigo, considerándose que son al menos el 20% de los que consultan por esta patología, aumentando la incidencia con la edad.
Actualmente, la fisiopatología se explica principalmente por la Teoría de la canalitiasis, según la cual se desprenderían algunas partículas del utrículo que se desplazarían con el movimiento y estimularían los canales semicirculares.
El diagnóstico se basa en la clínica y en la positividad de ciertas pruebas, siendo las principales la de Dix-Hallpike (ver vídeo en la pestaña de apuntes médicos) y la de Rotación cefálica. Se aconseja realizar la primera y si fuese negativa hacer la segunda. No obstante un resultado negativo de ellas no excluye un VPPB.
En el diagnóstico diferencial hay que tener en cuenta principalmente:
- Vértigo cervical: Se acompaña de cervicalgia sin nistagmus.
- Enfermedad de Meniére: De mayor duración (1 hora) y suele acompañarse de hipoacusia y acúfenos.
- Ataques isquémicos transitorios.
- Migraña asociada a vértigo:
- Neuritis vestibular: Es un cuadro vertiginoso intenso de horas de duración.
- Ortostatismo: Al levantarse y sin giro de objetos.
- Ansiedad y tratamientos farmacológicos (carbamazepina, ansiolíticos, antidepresivos, antihipertensivos, cardiovasculares): Suelen manifestarse más como inestabilidad aunque también deben tenerse en cuenta en el diagnóstico diferencial.
Para el tratamiento tendremos en cuenta tres apartados:
- Fármacos: Ampliamente utilizados si bien no hay estudios que los avalen. Tenemos las Benzodiacepinas (diazepan, clonacepan), antipsicóticos (sulpiride), antihistamínicos (dimenhidrinato, tietilperazina), anticolinérgicos (escopolamina). Las Guías clínicas suelen recomendar como primera opción la siguiente.
- Maniobras de recolocación de partículas: Dependiendo del canal afectado se nombra principalmente a Epley, Semont y Gufoni. Precisan del consentimiento del paciente sobre todo por los posibles síntomas vegetativos derivados.
- Tratamiento quirúrgico: Consiste en la oclusión del canal semicircular posterior, indicado para casos rebeldes.
No obstante, en general, se trata de una enfermedad benigna con curación espontánea en unos días-semanas sin realizar maniobras de recolocación de partículas. No olvidar las posibles recaídas.
Dejo una Guía clínica sobre el tema de Otolaryngol Head Neck Surg de 2008. También dejo una "Presentación Clínica" en el apartado de "Apuntes médicos".
No hay comentarios:
Publicar un comentario