miércoles, 28 de septiembre de 2011

Tratamiento de la Osteoporosis

     Si hemos decidido iniciar un tratamiento para la Osteoporosis debemos tener claro que nuestro objetivo principal es reducir el riesgo de fracturas (sobre todo las de cadera), más que aumentar la propia masa ósea.
     Para ello tenemos:
- Medidas no farmacológicas:
    .. Ejercicio físico: 20-30 minutos 2-3 días por semana. Incluso el paseo.
   .. Abandonar el hábito tabáquico y el consumo excesivo de alcohol. Permitido el vaso de vino tinto en las comidas.
  .. Dieta variada y equilibrada. No olvidar los suplementos diarios de calcio y vitamina D (1000-1500 mg/800 UI).
                                                         .. Prevenir las caídas: Revisar medicación hipotensora y sedante. Eliminar obstáculos en el domicilio (alfombras, bañera). Si hay propensión a caídas usas protectores de cadera.
     - Medidas farmacológicas:
.. La Terapia Hormonal Sustitutoria (THS) y la Calcitonina se han hecho un tanto impopulares en los últimos diez años, la primera por sus potenciales efectos adversos para la salud (sobre todo en mayores), y la segunda por su poca evidencia de utilidad en fracturas no vertebrales, aunque puede ser útil para controlar el dolor.
.. Bifosfonatos: Hay Alendronato, Risedronato, Ibandronato y Zoledronato. El Alendronato y el Risedronato se consideran de primera elección en el tratamiento de la Osteoporosis en general. El Risedronato lo sería en el caso de la Osteoporosis corticoidea.
.. Moduladores selectivos de los receptores de estrógenos (SERM): Antes estaba el Raloxifeno que tiene poca eficacia en fracturas no vertebrales, y ahora tenemos también el Bazedoxifeno que sí que la tiene. Puede considerarse de segunda elección, junto con el Ranelato de Estroncio, en Osteoporosis postmenopáusica en menores de 70 años.
.. Ranelato de estroncio: A considerar de segunda elección en Osteoporosis postmenopáusica en mayores de 70 años.
.. Hormona paratiroidea: La Teriparatida se ha asociado también a disminución de la raquialgia.
.. Anticuerpos monoclonales humanos: Resultados prometedores de Denosumab en los primeros trabajos realizados, no obstante este potente anti-resortivo requiere más estudios.
     Recordar que no se recomienda, en general, la asociación de varias terapias farmacológicas a la vez, ya que el efecto beneficioso no aumenta de manera importante y sí lo hacen los posibles efectos secundarios y la relación precio-eficacia.
     Sobre este tema se puede también leer el artículo de la entrada anterior.

sábado, 24 de septiembre de 2011

Osteoporosis. Indice FRAX


     La Osteoporosis es la enfermedad metabólica ósea más frecuente en nuestro medio, afectando principalmente a las mujeres postmenopáusicas.          Se caracteriza por baja masa ósea y deterioro de la microarquitectura del tejido óseo, con el consiguiente aumento de fracturas. Las fracturas vertebrales son las más frecuentes, si bien las de cadera son las que mayor morbilidad y mortalidad secundaria ocasionan, ya que sólo un tercio de estos pacientes recuperan su situación previa a la fractura.
     Para la clasificación de la Osteoporosis se suele usar el "T-Score", que es el número de desviaciones estándar de la Densidad Media Ósea (DMO) del paciente en relación con la media de la población del mismo sexo estudiada por DXA (densitometría de rayos X de energia dual).
     El problema del que habitualmente nos hemos quejado en Atención Primaria es la falta de accesibilidad a la Densitometria, lo que actualmente es paliado por la Herramienta FRAX de la OMS.
     Ante todo decir que no es un instrumento de diagnóstico, sino que calcula la probabilidad de que ocurran las principales fracturas a 10 años, analizando una serie de factores de riesgo. Aunque hay alguna diferencia según los paises, en general se considera que un paciente debe ser tratado directamente, aunque no tenga hecha densitometría, cuando la probabilidad de fractura de cadera es >=3% y de las otras principales >=20%.
     La página web para el cálculo del FRAX la tengo puesta en la pestaña "Apuntes médicos".
     Abajo os dejo un artículo de AMF de 2010.

sábado, 17 de septiembre de 2011

Medicamentos Genéricos: calidad y seguridad.

     Hoy en día se sigue proporcionando información interesada en relación al concepto, calidad y prescripción de los fármacos genéricos, lo que conlleva confusión entre los profesionales sanitarios y que muchos no confíen en la eficacia y seguridad de los mismos.
     Paradójicamente, los paises con mayor consumo de genéricos son aquellos donde existe una mayor inversión en I+D de los fármacos. Tenemos a Gran Bretaña y a Alemania que superan el 50% y a EEUU con un 70%. España está en penúltimo lugar de Europa Occidental.
     Medicamento genérico es "todo medicamento que tenga la misma composición cualitativa y cuantitativa en principios activos y la misma forma farmacéutica, y cuya bioequivalencia con el medicamento de referencia haya sido demostrada por estudios adecuados de biodisponibilidad". La Biodisponibilidad describe la cantidad de medicamento que alcanza la circulación sistémica y la velocidad a la que lo hace, determinando la eficacia terapéutica.
     En cuanto a cantidad de principio activo se permiten pequeñas variaciones (5%)  y es en la biodisponibilidad donde se acepta un margen de +- 20%. Este valor se ha aceptado porque se considera la máxima diferencia carente de relevancia clínica, pero no sólo es para los genéricos, es la misma que se permite entre lotes del mismo fármaco o al autorizar "copias" de marcas. Es decir, que si dudásemos de este aspecto, lo deberíamos hacer tanto de unos como de otros.
     Otra cosa es que luego los excipientes sean distintos y que una pastilla sea más bonita que otra o tenga mejor sabor.
     Os dejo un artículo de Infarma de 2010.

lunes, 12 de septiembre de 2011

Conductas acumuladoras (Diógenes, Noé, y otras)


    La conducta acumuladora se caracteriza por la acumulación de objetos, con o sin valor y/o por la incapacidad para tirar los que han llegado a ser inútiles. Cuando esta conducta causa problemas personales, económicos o familiares, podemos llamarla patológica.
     Podemos distinguir distintos tipos de conducta acumuladora:
1- Conducta acumuladora normal del coleccionista: En este caso los objetos suelen tener un valor y son intercambiables con otros coleccionistas y se almacenan de forma ordenada. Hay determinados coleccionistas que son claramente enfermos obsesivos o, al menos, personalidades obsesivas.
2- Conducta acumuladora pasiva o falsa conducta acumuladora: En estos casos no hay una intención de acumular objetos, lo que existe es una incapacidad de desprenderse de la basura a causa de una discapacidad física o psíquica (demencia, depresión, alcoholismo, esquizofrenia, etc).
3- Síndrome de Diógenes: Se caracteriza porque afecta a personas de edad avanzada, acumulación de objetos inservibles (papeles, basura), autonegligencia, aislamiento social, rechazo de la ayuda externa (a veces hostilidad), con ausencia aparente de enfermedad mental.
4- Conducta acumuladora como una conducta compulsiva: Presente en una parte de los pacientes con trastorno obsesivo-compulsivo (TOC). Los sujetos con síntomas de acumular objetos tienen grados mayores de psicopatología y peor respuesta al tratamiento, tanto farmacológico (paroxetina) como psicoterapéutico (cognitivo-conductual).
5- Conducta acumuladora como consecuencia de la compra incontrolada: La compra incontrolada u oniomanía es una compra repetitiva, crónica, que es difícil de parar y que produce consecuencias desagradables para el comprador (problemas económicos, sociales, familiares, etc.). Puede obedecer a cuatro etiologías:
- Compra compulsiva: Dentro de un TOC.
- Compra incontrolada como mecanismo de escape de sentimientos depresivos: La distimia es el tipo de depresión que con más frecuencia se asocia a esta compra.
- Compra incontrolada como una adicción: Con desarrollo de dependencia psicológica y tolerancia (compras cada vez más cuantiosas y frecuentes).
- Compra incontrolada como un trastorno de control de impulsos (impulsiva): el impulso a comprar es súbito ("compra ahora"), generalmente con estímulo visual, ocupa todo el pensamiento ("no puedo quitármelo hasta que compro"), carácter sincrónico ("si no lo compro ahora no podré comprarlo nunca"), propiedades hipnóticas del objeto ("parecía que los zapatos me decían cómprame"), con satisfacción por la compra.
6- Conducta acumuladora como una conducta estereotipada (coleccionismo forzoso): Similar a la que puede aparecer en los tics y movimientos estereotipados. Presente en algunos pacientes con lesiones cerebrales frontales.
7- Conducta acumuladora fetichista:
8- Síndrome de Noé: Se define como el acúmulo de animales domésticos, principalmente perros y gatos, en el domicilio propio, junto con intentos obsesivos de mantener e incrementar su número, acompañado del fracaso de mantener el mínimo cuidado de éstos y de la nula conciencia de la anomalía de esta conducta y de sus consecuencias para los animales (desnutrición, enfermedad y muerte). Comparte con el síndrome de Diógenes el aislamiento social, el rechazo de la ayuda externa, a veces con hostilidad, y la ausencia aparente de enfermedad mental, aunque se acompañe de trastornos de la personalidad. En estos pacientes son muy frecuentes las historias de abuso, negligencia o abandono de las figuras paternas, habiendo sugerido que los niños criados en familias desestructuradas podían usar el animal doméstico como un sustituto de apego a una figura humana.
     Os dejo un artículo publicado en Psiq Biol en 2009.

lunes, 5 de septiembre de 2011

Tratamiento antibiótico de la infección odontogénica

     La infección odontógena es una infección polimimicrobiana y mixta (aerobios/anaerobios) que afecta a la estructura del diente y el periodonto.
     Las formas clínicas más frecuentes son:
- Caries: Destrucción de los tejidos duros dentales por los productos químicos de los gérmenes. En la fase inicial es asintomática dando clínica de pulpitis al avanzar en profundidad. No el útil el tratamiento antibiótico.
- Pulpitis: Inflamación de la pulpa desde una caries o desde una infección periapical. En un principio presenta dolor trás estímulos térmicos, cepillado o azúcares. Posteriormete pasa a presentarse de forma aguda, intensa, incluso sin ese desencadenante previo.
- Absceso periapical: Inflamación de los tejidos periapicales con clínica de dolor sordo que aumenta con la masticación o percusión del diente afecto.
- Infecciones periodontales: Producidas por bacterias de la placa subgingival. Predominan dos subtipos clínicos:
     .. Gingivitis: Proceso limitado a la encía. La forma clínica más frecuente, la Gingivitis simple, cursa con enrojecimiento de la encía y tendencia al sangrado tras las comidas y el cepillado. Las formas leves solo requieren tratamiento local.
      .. Periodontitis: Afecta a tejidos más profundos produciendo un aumento de la movilidad del diente.
- Pericoronaritis: Inflamación aguda del tejido que recubre la corona de un diente parcialmente erupcionado. Suele presentarse en los terceros molares (muelas del juicio).
     En la mayoría de los casos su tratamiento requiere la combinación de procedimientos quirúrgicos y farmacológicos, si bien estos últimos no siempre son necesarios.
      La elección del antibiótico es empírica en función del cuadro clínico y las características individuales del paciente, siendo de primera elección los betalactámicos (amoxicilina y amoxicilina-clavulánico) y como alternativa la clindamicina.
     Aquí os dejo el artículo publicado en Inf Ter Sist Nac Salud en 2009.